La organización benéfica Sustrans junto al Departamento de Transporte de Inglaterra han encargado al Instituto de Estudios de Transporte de la Universidad de Leeds que desarrolle una herramienta para ayudar a identificar ubicaciones para nuevas ciclovías en las ciudades.
La herramienta titulada Rapid Cycleway Prioritisation Tool, identifica ubicaciones prioritarias para nuevas ciclovías, clasificando las carreteras según su potencial de ciclismo estimado apoyándose de la herramienta Propensity to Cycle.
Esta última representa el número estimado de viajes en bicicleta a lo largo de una carretera que van hacia o desde el trabajo o escuela.
La solución usa información de la red de carreteras existente como límites de velocidad, tipos de carretera y niveles de tráfico combinada con información respecto a los niveles de ciclismo para así recomendar una infraestructura adecuada.
Este set de herramientas ha sido desarrollado para ayudar a informar las ofertas para el Tramo 2 del Government’s Emergency Active Travel Fund, en particular para aquellas autoridades que aún no han desarrollado planes locales de inversión para proyectos relacionados al desarrollo de ciclovías.

Respecto a la visualización de los datos, la Rapid Cycleway Prioritisation Tool entrega un mapa que resume la siguiente información:
- Secciones de carretera con gran demanda y suficiente espacio para el ciclismo
- Ciclovías fuera de carreteras existentes que a menudo son irregulares
- Una visión de como la red de ciclovías propuesta podría verse
El equipo detrás de la herramienta menciona además que el análisis ha sido restringido para enfocarse en carreteras con carriles de repuesto ya que estas cuentan con el espacio necesario para instalar nuevas ciclovías mientras se mantiene el tráfico en ambos sentidos.
La herramienta también identifica el aspecto que podría tener una red cohesiva para el ciclismo si las autoridades consideran una gama más amplia de intervenciones como cerrar carreteras al tráfico motorizado o crear sistemas unidireccionales.
La investigación del proyecto se basa en datos y códigos abiertos por lo que puede utilizarse en cualquier ciudad alrededor del mundo.
Referencias: