Objetivo del programa
Contribuir en el desarrollo de las ciudades nacionales en ciudades inteligentes mediante la entrega de herramientas y conocimientos a los alumnos, que les permita crear o fortalecer sus habilidades y competencias necesarias para poder iniciar, colaborar o liderar proyectos de mejoras de nuestras ciudades.
Perfil de los estudiantes
El Programa está orientado a profesionales y/o técnicos de nivel superior (de al menos 4 semestres) que se desenvuelvan dentro de una organización pública o privada, como también de forma independiente, con interés en adquirir o ampliar las competencias y conocimientos referidos a ciudades inteligentes, que posean interés de posicionarse como líderes en proyectos en esta nueva industria.
«Este diplomado nos permite tener una visión más clara de lo que queremos como ciudadanos, donde el sector público, privado y los ciudadanos somos relevantes para construir ciudades con mejor calidad de vida».

Bernardo Rojas Escudero
MUNICIPALIDAD DE TEMUCO
«Este diplomado me ha permitido entender las ciudades como una red de actores relacionados entre sí, donde la tecnología es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida del usuario».

Paulo Araya Barrientos
ingeniero constructor – municipalidad de nueva imperial
Malla de contenidos
1. Introducción a las ciudades inteligentes
Definición de Smart City
Atributos de una Smart City
Ciudades a nivel nacional e internacional
Modelos de ciudades inteligentes
Datos abiertos y gobierno transparente
2. Tecnologías para ciudades inteligentes
Visión general de los conceptos tecnológicos básicos dentro de las Smart cities
Información y Comunicaciones en entornos urbanos
Tecnologías para los Territorios y Ciudades Inteligentes, mediante las redes de datos y los sensores
Revisión de casos de éxito
3. Industria Smart City
Caracterizar la nueva industria Smart city
Emprendimiento e innovación en el entorno smart city
Modelo de Negocios
Marketing en Smart cities
4. Administración y Planificación Urbana
Planeación, innovación, diseño e integración urbana, a escala local
Planificación urbana e integración tecnológica
La medición de la sostenibilidad y de la inteligencia urbanas
Desarrollo de mejores espacios públicos
5. Proyecto de Aplicación
El trabajo de aplicación: diseño de una propuesta de innovación para alguna problemática particular de las ciudades de Chile
El formato de entrega será un informe escrito de acuerdo a un formulario estándar y un video de duración máxima 5 minutos con la presentación de la propuesta
Docentes del diplomado

Jorge Díaz Villegas
Ingeniero Civil Industrial, Máster en Ingeniería de Software, Director Académico en Smart Araucanía, Docente Universidad de La Frontera

Rodrigo Garrido
Profesor de Historia y Geografía, Doctor en Educación (Bristol University), Director Campus Pucón UFRO

Eugenia Arenas Morales
Arquitecta Universidad de Chile, Máster internacional en gestión de puertos, Directora de CI Urban Lab

Gabriel Epuyao Barrientos
Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Ingeniería Informática, Docente Universidad de La Frontera, Coordinador Tecnológico Smart Araucanía

Oscar Ancán Bastías
Magíster en Ingeniería Informática, Ingeniero Informático, Docente Universidad de La Frontera, Jefe desarrollo de software Smart Araucanía

Gerardo Lagos Wiessenfeld
Ingeniero Civil Industrial, Magíster de Innovación, Ex-gerente de innovación en IncubatecUFRO

Carlos Venegas Reveco
Ingeniero Comercial, Máster in Business Administration, Magíster en comportamiento del consumidor, Docente Universidad de La Frontera